22 enero 2021

“Se avecina una nueva crisis de endeudamiento, y será pronto”

 








 

Mervyn King, exgobernador del Banco de Inglaterra, alerta de la posibilidad de una crisis financiera en la eurozona

«Crisis: próxima parada. “En 2020, los países desarrollados caímos un 10% y este año creceremos en torno al 5%: las cifras exactas dan completamente igual, lo de verdad importante no es pronosticar el PIB, sino ampliar el foco. Y lo que se avecina es una crisis de endeudamiento, que llegará pronto. La deuda global está por encima de los niveles de 2007, y empresas y Estados la han aumentado aún más con la pandemia. Cuando se retiren las muletas del Estado habrá quiebras de empresas, y muy probablemente crisis de deuda soberana en los países emergentes. El hecho de que todo eso vaya a suceder de forma más o menos sincronizada es un problema serio, con potencial para provocar una crisis financiera, particularmente en la zona euro. Es imposible saber cuándo y dónde va a suceder exactamente eso, por la incertidumbre radical, pero el sistema chirría por el lado de la deuda”»


 


PIB

M0

∆ a M2

 D. Fam

 D. Emp

 D. Pública

D. Tot. %

D. Total

Bfo/vab

2002

7.502

246

4.397

3.826

6.827

5.101

210%

15.754

37%

2008

9.483

633

6.992

6.069

9.483

6.638

234%

22.190

41%

2014

10.131

945

8.458

6.079

10.638

9.422

258%

26.138

39%

2020 (E)

11.913

1.273

11.667

7.029

8.935

10.007

218%

25.970

39%

 


PIB

D. Fam %

D. Emp %

D. Pública %

D. Total %

2002

7.502

51%

91%

68%

210%

2008

9.483

64%

100%

70%

234%

2014

10.131

60%

105%

93%

258%

2020 (E)

11.913

59%

75%

84%

218%

 

Por la dificultad de encontrar datos, al final sólo pongo los de cuatro años, separados de seis en seis. Los datos del 2020 son estimaciones realizadas en abril pasado. A día de hoy, según DatosMacro (Expansión), en los 3 primeros trimestres de 2020 el PIB de la Zona Euro ha alcanzado los 8.476 MM€, por lo que la cifra de final puede rondar los 11,2/11,5 billones. Igualmente, la deuda pública de la Zona Euro ascendió en el segundo trimestre al 91% PIB (aprox, 5 billones de €), por lo que es muy posible que supere con creces los 10 billones de € estimados, y también es posible que el resto de deudas superen lo estimado. Con todo pienso que ofrece una visión macro dinámica bastante fiable de la Zona Euro.

 

Conceptos del diagrama

PIB: Producto Interior Bruto (de la Zona Euro, al igual que el resto de datos)

M0: cantidad de dinero emitido por el BCE.

∆ a M2: cantidad de dinero fiat bancario (diferencia entre M2, y M0; https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-el-dinero-la-m0-m1-m2-m3-y-m4).

D. Xxxx: Deuda de Familias, Empresas, Pública y Total en % sobre el PIB y en MM €.

Bfo/VAB: Ratio entre los beneficios empresariales y el valor añadido bruto. El Valor Añadido Bruto o VAB es el cálculo del valor de los bienes y servicios generados en un área, industria o sector económico menos los impuestos y más las subvenciones. De manera muy simplista, el VAB es el gran total de todos los ingresos.

Ciertamente Mervyn King tiene razón: La deuda galopa y, como dice la copla, corta el viento caminito de... el desastre final. El dinero fiat de la masa monetaria del euro (igual a M2 menos M0) representa el 90% de la masa monetaria total: un nada despreciable importe de 11,6 billones de €. Dinero fiat: dinero deuda. El sistema sobrevive basado en la deuda: la deuda de las familias, tras bajar entre 2008 y 2014 560 MM€ (de 6.638 a 6.079 MM€), se prevé que en 2020 supere los 7 billones de €, situándose alrededor del 60% del PIB.

La deuda empresarial, curiosamente -o no tanto-, se ha desplomado del 105% del PIB al 75%, amortizando entre 2004 y 2020 1,7 billones de €. Lo curioso -o no tan curioso- es que, a pesar de la amortización de deuda, la ratio de Bfo/VAB se mantuvo en el 39% ¿Es esto importante? Veamos una muestra basada en datos de Funcas.

En España, entre el 2006 y el 2013, el Bfo/VAB paso del 35% (164 sobre 460) al 42 % (214 sobre 503). Aún más significativo fue que, también en España, el Bfo NETO/Salarios pasó del 16% (47 sobre 294) al 34% (96 sobre 283), siendo, respectivamente, del 10%, 13%, 22%, 27%, 26% y 28% en los años 07, 08, 09, 10, 11 y 12.

No es normal encontrar un documento que, como este artículo de Vicente Salas Fumás (FUNCAS), exprese tan claramente qué soluciones se aportan a los periodos de crisis desde el pensamiento económico dominante:

«Las políticas de devaluación interna aplicadas recientemente han ayudado a reducir los costes laborales y a mejorar los márgenes empresariales. Los considerables aumentos registrados en España por la ROA, ratio que mide la rentabilidad de operaciones, evidencian que hay oportunidades de inversión rentables en el país.

Este artículo analiza la eficacia de las políticas de devaluación interna aplicadas en España, examinando la evolución de los beneficios empresariales durante la crisis. El análisis se basa en la rentabilidad de operaciones (ROA) y la rentabilidad de los fondos propios (ROE), calculadas a partir de los datos oficiales de la Contabilidad Nacional y las Cuentas Financieras.”»

Que en la Zona Euro el Bfo/VAB se mantenga a pesar de la crisis y las amortizaciones de deuda sólo se puede explicar, como bien apunta Salas Fumás, por la contracción general de la remuneración salarial (tanto en cantidad como en calidad).

https://www.funcas.es/wp-content/uploads/Migracion/Articulos/FUNCAS_CIE/242art03.pdf

 

¿Qué solución aporta Mervyn King al preocupante ascenso de la deuda?

«España. “Cuando España ingresó en el euro pudo crecer con gran rapidez, pero perdió competitividad a raudales: los salarios subieron a lomos de una burbuja y la competitividad desapareció por el camino. España ha sido un ejemplo de lo difícil que es recuperar competitividad incluso haciendo reformas: no consigue rebajar el paro por debajo del 15%. Los tipos de cambio existen por alguna razón: España se unió al euro y perdió esa posibilidad de ajuste...»

Como vemos, se abona a lo mismo: salirse del euro para ajustar (ojo: a la baja, o sea: empobrecer) con políticas de “devaluación interna” (Salas Fumás), Y ya que no se pudo hacer con los tipos de cambio, se hizo “ajustando” las remuneraciones salariales.

Pero hay algo mas.

«El euro. “El ministro alemán Wolfgang Schäuble vino una vez a mi despacho en Threadneedle para pedirme consejo sobre cómo solucionar los problemas del euro. Y yo no tengo la solución, pero sí le di tres opciones: desempleo permanente en el Sur, más inflación en el Norte o unión fiscal. ‘No me gusta ninguna de las tres’, dijo.”»

La pregunta obvia es ¿Y que prefiere Mervyn King? Una pista:

«Crisis. “...que todo eso vaya a suceder de forma más o menos sincronizada es un problema serio, con potencial para provocar una crisis financiera, particularmente en la zona euro. Es imposible saber cuándo y dónde va a suceder exactamente eso, por la incertidumbre radical, pero el sistema chirría por el lado de la deuda»

Otra pista: «“...con la covid quizá pase una cosa buena: que los recursos pasen de sectores y empresas inviables a sectores y empresas con futuro.”»

Como dice el entrevistador, Schumpeter en estado puro. Mainstream económico en estado puro.

Un análisis correcto del problema (“el sistema chirría por el lado de la deuda”) no es óbice para una conclusión satisfactoria del mismo (o “desempleo permanente en el Sur” o “esa posibilidad de ajuste [vía] tipos de cambio”). No otra cosa, empero, podemos esperar de la corriente mayoritaria de la ciencia económica, ortodoxa y, debemos decirlo, de derechas (aunque sea de la muy liberal -dicho sea en su mejor acepción- y poco acabrada derecha alemana de este último año). Eso es así: un olmo nunca dará peras.

Peor es el silencio (¿de los corderos...? tal vez sí) de los otros políticos -los, por así llamarlos, nuestros- y de sus economistas de cabecera. Pues o bien es que -nuestros- políticos y economistas están de acuerdo en que el sistema no chirria por el lado de la deuda (al margen de otros chirridos) y se abonan a financiar la paz social con más deuda (parecen decir “subir la deuda pública es progresista”, en paralelo a aquella -demagógica e inicua- proclama de uno de los nuestros: “bajar impuestos es de izquierdas”), o bien creen que chirría, pero, pobres, no saben qué hacer... Y no lo saben porque se saltaron la primera lección de la ciencia económica:

Cualquier manual de iniciación a la macroeconomía le dirá que sin gasto la economía de mercado no funciona. El gasto de una persona o de un sector económico es el ingreso de otra. Si nadie gasta, la renta del conjunto de la economía se hunde. Y eso es lo que está ocurriendo.” Antón Costas, El País, “Austeridad o muerte, valga la redundancia”, 2011

Datos de 2013:

Producción a precios básicos: 1.358 MM€ (100%) // Beneficio neto: 97 MM€ (7%)

Produzco por 100, pero retribuyo por 93 ¿Cómo puede la sociedad pagar el 7 restante?

Años atrás (no tanto como parece, hasta mitad de los 70 del pasado siglo), esos “7” eran retribuidos a través del lujo, de metales preciosos y de la colonización económica de mercados de alguna manera independientes. Ahora que el mercado es prácticamente global, que no hay convertibilidad con metales preciosos y que el consumo de lujo no da para “gastar” ese “7” (el consumismo, y no sólo el consumo, es el sostén social y económico del sistema), la única manera de que la sociedad pueda comprar ese “7” es con deuda. Por eso ineludiblemente, y sin asomo de alternativa, y entre otros chirridos, “el sistema chirría por el lado de la deuda”. Los otros chirridos son graves, pero este puede llevarnos por delante con mayor celeridad.

¿Ningún economista -de los nuestros- se atreve a decir que “subir la deuda pública NO es progresista”? ¿ninguno se aviene a mostrar el porqué de la desnudez del emperador que clama por “políticas de devaluación interna”? ¿ningún político -de los nuestros y con incidencia social- asumirá la gravedad de que “el sistema chirría por el lado de la deuda” y que los servicios de esta -la pública y la de las familias- está financiando los beneficios?

Es lógico que los economistas heterodoxos no tengan a su disposición el altavoz de los media. Es lógico que su voz apenas alcance a otro sector de la sociedad que ellos mismos y sus más allegados. Lo que no es lógico es que el tema de la deuda, y qué la fundamenta, no esté grabado a fuego en los discursos de nuestros políticos.

Claro que si este tema, la deuda y su porqué, ni siquiera aparece en las revistas alternativas ¿qué podemos esperar?

A modo de conclusión

Como digo, la deuda galopante no es el único chirrido, pero es un chirrido que, por necesaria que sea, puede hacer inoperante cualquier otra acción: si la gente no tiene opciones de vida, no estará por defender otros temas. La filosofía no soluciona la vida, pero olvidarse de la filosofía imposibilita solucionar la vida.

David Hume, un filòsofo de estirpe hobbesiana, dejó planteado en su Treatise of Human Nature (1739) algunas dificultades insuperables en la realización de los proyectos morales.

La tesis fundamental es que a la razón solo le corresponden operaciones lógico-formales concernientes a la verdad: la razón, por sí misma no motiva a actuar. El miedo -el sentimiento, la sensación de miedo- al futuro cercano, sí.

El mejor ejemplo es su afirmación que "no es contrario a la razón preferir la destrucción total del mundo al rasguño de un dedo" . Y aún está por aparecer un filósofo que le rebata: una cosa es lo que es, y otra lo que debería ser.

Y lo que es es que lo cercano es una palanca mucho más poderosa, antropológicamente hablando, que lo lejano, y por ello el chirrido de la crisis de la deuda puede volver inaudibles los otros chirridos.

"Antropológicamente hablando" digo, porque no debemos olvidar que la materia de nuestra sociedad es el antropos, subjetivo y emocional, y no un robot racional.

¿Piensa el lector que la actual deuda es peligrosa, tanto por sí misma como por la razón de su existencia? O mejor ¿cuál es, en su opinión, la razón, el fundamento, de su existencia?

No hay comentarios:

Publicar un comentario